Las herramientas más eficaces para el marketing B2B son las nuevas tendencias del Email Marketing. Asimismo, el email marketing tiene un rol muy importante en el momento de crear una relación estrecha entre marca – cliente; y en consecuencia, es vital para incrementar tus ventas.
Sin embargo, en el Perú el Email Marketing no se está empleando de manera adecuada; es decir, no se le está aprovechando el jugo y mucho menos se le está exprimiendo. Las nuevas tendencias del Email Marketing no se limitan a enviar rutinariamente los catálogos de productos a tus clientes; tampoco no significan enviar correos sin antes analizar los mensajes y la calidad de su contenido; y mucho menos implican que no se deba medir los resultados.
En la era del Internet, uno de los dolores de cabeza más grandes para las marcas son los TROLLS, quienes amenazan constantemente su imagen y reputación. Para no poner en peligro el posicionamiento de la marca, lo que se busca es no alimentar al Troll; es decir, no entrar en las discusiones que ellos crean, no contestar a sus comentarios incendiarios y no darles más importancia de la que requieren.
La estrategia de marketing de redes sociales se ha convertido en una arista fundamental de las metas corporativas, pues es imprescindible que las marcas tengan una conexión fuerte con sus audiencias para lograr posicionamiento y ventas. Sin embargo, el último informe 2016 State of Social Media Marketing Industry Report, de Social Media Examiner, nos informa que las marcas están cometiendo ciertos errores en su estrategia de marketing de redes sociales; por ello, te recomendamos seguir estos tips:
Actualmente, se está prestando una especial atención al marketing de contenidos, el cual surgió como consecuencia del cambio de comportamiento del consumidor y del usuario en la era digital. Su objetivo es crear contenido valioso para generar cercanía con la audiencia y que esta interactúe, generando una conversación con contenido relevante para ellos.
El marketing de contenidos está basado en dos pasos: conoce a tu audiencia y crea temas de conversación con ella. Sin embargo, su asimilación y empleo como una importante estrategia, es aún cuestionada en las agencias de marketing y pocas se aventuran a ella. Por ello, se crearon las 5 etapas del modelo de Kübler-Ross, para que estas asuman el proceso de adaptación al cambio.
Hoy en día, en la era del Internet y de las redes sociales, el término influencers se ha convertido en tendencia y muchos hablan de él. Las marcas se esfuerzan mucho más por aprender a conectarse con sus consumidores y tienen la obligación de comprender cuáles son los motivos que los llevan comprar un producto y por qué cambian sus hábitos de consumo: muchas respuestas se encontraban en los hábitos y actitudes de sus influencers.
Si bien antes los consumidores imitaban y hacían caso a lo que los famosos decían u opinaban, este panorama ha cambiado. El efecto que tienen las estrellas de cine y famosos está viéndose reducida (aunque sigan marcando ciertos patrones de consumo).